Zamora Viva con el corazón en llamas (y nosotros también)

Desde nuestra asociación nos hacemos eco de la nota de prensa emitida por Zamora Viva, por la necesidad urgente de actuar ante este enorme problema, que autoridades y gobiernos parecen no querer ver.

La importancia de nuestro entorno natural se ve comprometida no solo por la acción del hombre, con su invasión de proyectos macroenergéticos, si no también por el fuego, que, ante la impasividad de los que tienen que actuar, cada año devasta enormes zonas verdes de nuestro país, pese a los denodados esfuerzos de las brigadas de bomberos, mal pagadas y mal pertrechadas, que aun así se entregan en cuerpo y alma a la desesperante labor de extinción de los incendios, en unas condiciones verdaderamente precarias

Reproducimos a continuación la nota de prensa:

Si la Junta de Castilla y León sigue reduciendo medios para la prevención y extinción tal y como viene haciendo, a la par que favorece la implantación de megaplantas de placas solares que no hacen sino aumentar la temperatura del suelo, vamos camino de convertir, literalmente, la provincia en un polvorín. Necesitamos un giro radical en la gestión de Medio Ambiente por parte de la Junta, necesitamos que se valore el medio natural como auténtica salvaguarda del porvenir de las generaciones venideras y no como un simple adorno que si hace falta, se masacra para colocar eólicas o fotovoltaicas. Necesitamos más bomberos porque lo que sobran son incendios.

Es por ello que esta plataforma solicita explicaciones convincentes por parte de quienes sostienen esta política ambiental, a nuestro juicio, nefasta, con la promesa de que se ha de abrir un debate sobre el futuro de la provincia sin presiones especulativas. Zamora Viva pide una participación activa en el modelo de gestión de los recursos, no solo desde un punto de vista medioambiental sino también económico. El gran incendio de la Sierra de la Culebra pudo ser evitado si en origen se hubiera dispuesto de los medios de prevención necesarios, y ha sido una irresponsabilidad no prever que en plena ola de calor algo así podía pasar. Pero la catástrofe no solo es medioambiental sino también económica: cabe recordar la importancia que tiene la madera, el turismo de naturaleza o la ganadería para muchos municipios por lo que la destrucción de estos recursos puede precipitar que los ayuntamientos se echen en los brazos de empresas que lo único que pretenden es explotar el territorio bajo principios de neocololinalismo energético.

Abrir el debate a la participación ciudadana significará, sin duda, tener más probabilidades para encontrar una salida a este monumental problema que consiste en cómo abordar las amenazas de desertización que sufre la provincia de Zamora. Esta es la cuestión principal. Esta es la cuestión que se está olvidando. Esta es la cuestión de la que no se quiere hablar. Es cierto que las condiciones climáticas son las que son pero no se puede culpar a la orografía del terreno ni a la mala suerte lo que está pasando hoy en la Sierra de la Culebra. Lo que estamos viendo y sufriendo es la ineptitud de una gestión nociva que atenta contra la provincia de Zamora y sus intereses. Y de ahí también, la gratitud infinita hacia todas las personas que se juegan la vida apagando los incendios.

Publicada el
Categorizado como Blog