Todos los artículos y noticias publicados en nuestra web:
Declaraciones a Cadena Ser de nuestra representante en la presentación de peticiones a los congresistas en contra de los articulos 22 y 23 del RDL20/2022
Ayer, 24 de enero de 2023, tuvo lugar la aprobación del RDL20/2022, que permitirá la implantación de acroproyectos Eólicos y Fotovoltaicos sin necesidad de declaración de impacto ambiental ni presentación de alegaciones a los mismos. Nuestra Compañera Jimena Ocampo fué entrevistada a las puertas del Congreso de los Diputados tras haber presentado a los congresistas… Seguir leyendo Declaraciones a Cadena Ser de nuestra representante en la presentación de peticiones a los congresistas en contra de los articulos 22 y 23 del RDL20/2022
ECOCIDIO EN EL CONGRESO
ENTIDADES Y PLATAFORMAS CIUDADANAS PIDEN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE OPONGAN A LOS ART. 22 y 23 DEL RDL 20/2022 QUE EXIMEN A LOS MACRO PROYECTOS RENOVABLES DE EVALUACIONES AMBIENTALES Este martes 24 de enero, en sesión extraordinaria, el Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto Ley 20/2022. Los artículos 22 y… Seguir leyendo ECOCIDIO EN EL CONGRESO
Manifiesto colectivo en defensa de los territorios ante los macroproyectos eolicos y solares
EL REAL DECRETO-LEY 20/2022Y SUS DESVARÍOS ¡¡¡ PAREMOS LOS ARTÍCULOS 22 Y 23 DEL RDL 20 !!!El martes 24 de enero del 2023, en sesión extraordinaria, el Congreso español de los Diputados convalidará el Real Decreto Ley 20/2022.Los artículos 22 y 23 de este RDL permiten que los MACRO proyectos de renovables de más de… Seguir leyendo Manifiesto colectivo en defensa de los territorios ante los macroproyectos eolicos y solares
Las sombras del RDL20 artículos 22 y 23
Los proyectos de más de 50 mw NO estarán sujetos a evaluación ambiental alguna. Desde Amigos de Velilla nos unimos a la reivindicación y exigimos una revisión del real decreto que garantice un protocolo de actuación transparente y leal con la ciudadania y el medio ambiente
Denunciamos la corta de robledales que estaban recuperándose tras los incendios del pasado verano en la Sierra de la Culebra
Desde nuestra plataforma exigimos información al ayuntamiento de Villardeciervos y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sobre el corte de los árboles que se estaban recuperando tras los incendios Recientemente, han aparecido cientos de robles jóvenes troceados y apilados en diferentes zonas cercanas a la localidad de Villardeciervos,… Seguir leyendo Denunciamos la corta de robledales que estaban recuperándose tras los incendios del pasado verano en la Sierra de la Culebra
Campaña oficial de entrega de alimentos para la fauna salvaje.
Compartimos el cartel oficial de entrega de alimentos para la fauna salvaje. Donde faltan alimentos es en la RESERVA, los cotos de caza están ya recibiendo bastantes, incluso los cotos no quemados, por tanto centralicemos la entrega en el Centro Forestal de #VILLARDECIERVOS para ayudar también a los de la Reserva. Por favor, no ir por libre. Se… Seguir leyendo Campaña oficial de entrega de alimentos para la fauna salvaje.
Decálogo de actuación urgente para proteger la biodiversidad tras el incendio de la Sierra de la Culebra.
Hemos preparado un decálogo de actuación urgente para proteger la biodiversidad tras el incendio de la Sierra de la Culebra. Son acciones sencillas que todo el mundo puede hacer y ayudarán mucho a las especies que ahora se encuentran en peligro. Los animales que han huido de la zona, tiene difícil acceso a agua y… Seguir leyendo Decálogo de actuación urgente para proteger la biodiversidad tras el incendio de la Sierra de la Culebra.
Entrevista a Javier Talegón en el intermedio
Entrevista a nuestro compañero Javier Talegón en el intermedio de la sexta, hablando del impacto del incendio de la Sierra de la Culebra sobre la fauna y flora de la zona, así como de las actuaciones que podían haberse llevado a cabo para evitar este desastre ecológico: uno
El Incendio de la Sierra de la Culebra causa un desastre sin paliativos en la Flora Micológica
«Harán falta más de 20 años para que esta zona recupere su producción de setas» Asociación micológica de Zamora El daño a la Flora Micológica es irreparable ya que la gran mayoría de especies que se comercializan son hongos “micorrícicos” que viven en simbiosis con árboles, arbustos o plantas que han muerto y que en… Seguir leyendo El Incendio de la Sierra de la Culebra causa un desastre sin paliativos en la Flora Micológica
Zamora Viva con el corazón en llamas (y nosotros también)
Desde nuestra asociación nos hacemos eco de la nota de prensa emitida por Zamora Viva, por la necesidad urgente de actuar ante este enorme problema, que autoridades y gobiernos parecen no querer ver. La importancia de nuestro entorno natural se ve comprometida no solo por la acción del hombre, con su invasión de proyectos macroenergéticos,… Seguir leyendo Zamora Viva con el corazón en llamas (y nosotros también)
Paula Delmás, Alcaldesa de Monforte de Moyuela – Teruel, en la jornada sobre el futuro de Cabrera (León)
Reproducimos a continuación la intervención de Paula Delmás, Alcaldesa de Monforte de Moyuela Teruel, en la jornada sobre el futuro de Cabrera que tuvo lugar el día 11 de Junio Organizada por el Ayto. de Truchas. Su intervención deja meridianamente claros los problemas que los macroproyectos traen a las zonas afectadas
SITUACIÓN ACTUAL DE LA OPOSICIÓN CIUDADANA AL DECRETO EXPRESS DE LAS RENOVABLES
Antes de que se aprobase empezamos a coordinarnos plataformas de todo el estado y manifestamos nuestro rechazo. A dia de hoy somos 382 entidades de las 17 comunidades autónomas. Listado de adhesiones y texto explicativo AQUÍ Dos días antes de la aprobación en el congreso, dos partidos políticos (Teruel Existe y el BNG) nos comunicaron que consiguieron… Seguir leyendo SITUACIÓN ACTUAL DE LA OPOSICIÓN CIUDADANA AL DECRETO EXPRESS DE LAS RENOVABLES