Otro golpe al Urogallo, autorizan la reapertura de otro parque eólico. Cada vez más cerca de su extinción

Leemos con horror que la Junta de Castilla y León da el visto bueno a otro “Parque” eólico, paralizado por decisión judicial en 2017.

“La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dictado una nueva declaración de impacto ambiental favorable sobre otro proyecto eólico controvertido, hasta tal punto que había sido objeto de paralización a causa de una sentencia en contra, ratificada hasta por el Tribunal Supremo. La causa: que afectaba de lleno a la especie amenazada del urogallo.”

Como ya comentamos hace unos días, La JCyL había dado su ok a la reapertura del parque eólico Espina ilegalizado también en 2017 por los mismos motivos. Ahora le toca el turno al P.E. Valdesamario entre las comarcas de Omaña y La Cepeda de la provincia de León.

No entendemos el criterio que lleva a la junta a conceder esta autorización administrativa, salvo los intereses económicos que prevalecen sobre cualquier otro razonamiento y sobre la defensa del ecosistema de esta Ave, actualmente en peligro crítico de extinción, con una población censada de menos de 192 individuos.

Ya en 2005 se intentó pasar por encima de las necesidades de conservación de esta especie, por medio de maniobras torticeras, cuando la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica presentó una denuncia contra la Junta por la presunta falsificación de las alegaciones presentadas por este colectivo a un proyecto de parque eólico en Folgoso de la Ribera centradas, sobre todo, en la defensa de la presencia del urogallo en este enclave.

Imágenes de la modificación de alegaciones motivo de la denuncia de 2005

La denuncia fue dirigida contra el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente por la falsificación ya referida, quedando en el olvido dicha actuación,  y ahora, aprovechando la coyuntura de crisis energética actual, pasan por encima de las sentencias judiciales contra los nuevos proyectos con total impunidad y aceptando como valido el razonamiento de la empresa promotora de que «la necropsia realizada a la hembra de urogallo cantábrico encontrada muerta no concluía con certeza que dicha muerte fuera como resultado de colisionar contra un aerogenerador».

En el mismo Boletín también hoy se otorga declaración de impacto ambiental favorable del proyecto para ejecutar una subestación eléctrica llamada ‘Ponjos’ y sus líneas eléctricas de evacuación de la energía para los parques eólicos del nudo eléctrico de Villameca, proyecto que afecta a los municipios de Quintana del Castillo, Villagatón, Torre del Bierzo y Folgoso de la Ribera, es decir, de La Cepeda y el Bierzo, proyecto que promueve la empresa ‘Promociones Energéticas del Bierzo SL’.

Cada vez está más cerca la extinción de esta irreemplazable especie autóctona, por la codicia y la irresponsabilidad de quienes deberían velar para protegerla

Publicada el
Categorizado como Blog