Modelos de Alegaciones para los macroproyectos eólicos Isidoro y Veleta y tutorial de como presentarlas telemáticamente

La unión de los parques eólicos ISIDORO y VELETA convertirá toda la zona en un gigantesco parque eólico que destrozará el paisaje y el entorno natural. El parque eólico Isidoro contempla la instalación de 9 molinos, 6 repartidos entre Rosinos de la Requejada y Espadañedo, y 3 se instalarán en el municipio de Muelas de… Seguir leyendo Modelos de Alegaciones para los macroproyectos eólicos Isidoro y Veleta y tutorial de como presentarlas telemáticamente

Publicada el
Categorizado como Actividades

Un modelo energético «in-sostenible»

Cuando dentro de unos años paseemos con nuestros hijos por lo que hoy son maravillosos paisajes y los veamos plagados de macroestructuras eólicas y fotovoltaicas, ¿Qué les diremos?¿Como podremos explicarles que, enarbolando la bandera de un futuro mejor, permitimos esta aberración? La generación de energía limpia es una necesidad obvia, pero este no es el… Seguir leyendo Un modelo energético «in-sostenible»

Publicada el
Categorizado como Blog

Warwashing (o como aprovechar la guerra para tomarnos por idiotas)

Cuando hemos visto este cartel publicado en Twitter, y con esa enorme bandera ucraniana detrás una burda imitación del «alzando la bandera en Iwo Jima» (nótese la connotación yanqui-imperialista) en la que un grupo multirracial levanta un molino eólico, no podemos dejar de sentirnos cuanto menos asqueados por la simplona manipulación sentimentaloide con la que… Seguir leyendo Warwashing (o como aprovechar la guerra para tomarnos por idiotas)

Publicada el
Categorizado como Blog

Otro golpe al Urogallo, autorizan la reapertura de otro parque eólico. Cada vez más cerca de su extinción

Leemos con horror que la Junta de Castilla y León da el visto bueno a otro “Parque” eólico, paralizado por decisión judicial en 2017. “La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dictado una nueva declaración de impacto ambiental favorable sobre otro proyecto eólico controvertido, hasta tal punto… Seguir leyendo Otro golpe al Urogallo, autorizan la reapertura de otro parque eólico. Cada vez más cerca de su extinción

Publicada el
Categorizado como Blog

La salvaje forma de destrozar el terreno durante la construcción y el transporte de los molinos eólicos

En estas imágenes tenéis un claro ejemplo de como afecta al entorno ambiental y paisajístico la construcción de un parque eólico, la habilitación de enormes caminos utilizados para el transporte de esas megaestructuras que abrirán profundas heridas en el terreno de la zona y el uso de maquinaria pesada que destrozara tanto el paisaje como… Seguir leyendo La salvaje forma de destrozar el terreno durante la construcción y el transporte de los molinos eólicos

Publicada el
Categorizado como Blog

Disonancia Cognitiva ( no hay mayor ciego que el que no quiere ver)

Cuando las personas se enfrentan a una realidad incomoda, pueden obrar de 2 maneras: Una es analizar la información recibida de una forma objetiva y respecto a ella modificar su propio pensamiento para aceptarla; pero esta es la menos habitual de las dos, la otra -la que la mayoría de los individuos aplican-, se explica… Seguir leyendo Disonancia Cognitiva ( no hay mayor ciego que el que no quiere ver)

Publicada el
Categorizado como Blog

Vivir en un polígono industrial (o la gran mentira de las grandes compañías energéticas)

Cada vez más zonas de la “España vaciada” asisten impotentes (o eso creen en muchas de ellas) al bochornoso espectáculo de ver como las grandes corporaciones energéticas se abalanzan sobre los terrenos de sus pueblos para especular con ellos, tratando de convertirlos en eso que ellos llaman “Parques” Eólicos y fotovoltaicos y que no son… Seguir leyendo Vivir en un polígono industrial (o la gran mentira de las grandes compañías energéticas)

Publicada el
Categorizado como Blog

El Urogallo Cantábrico, una historia con final infeliz

En el mundo existen 12 subespecies de urogallo, distribuidas desde la península Ibérica hasta Siberia. Dos de estas poblaciones están aisladas geográficamente del resto, como le sucede al urogallo cantábrico -Tetrao urogallus cantabricus-, del que quedan menos de 292 ejemplares (según el último informe del ministerio para la transición ecológica) en un territorio de 2.000… Seguir leyendo El Urogallo Cantábrico, una historia con final infeliz

Publicada el
Categorizado como Blog

Pseudo-periodismo, el servilismo informativo como herramienta de control mental

El Periodista -El que de verdad lo es-, es la primera barrera que tiene el ciudadano de a pie contra las fakenews, para poder recibir información fiable de lo que acontece en todas las áreas de la vida. Esto es un axioma, o debería serlo, ya que últimamente prolifera un nuevo tipo de chafardero interesado,… Seguir leyendo Pseudo-periodismo, el servilismo informativo como herramienta de control mental

Publicada el
Categorizado como Blog

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN RURAL FRENTE AL IMPACTO DE MACROPROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Ante la emergencia climática y en consonancia con el Acuerdo de París, el Gobierno ha puesto en marcha el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que persigue para 2030, entre otros objetivos, la reducción respecto a 1990 de un 23% en la emisión de gases de efecto invernadero y un 74% de energía… Seguir leyendo MANIFIESTO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN RURAL FRENTE AL IMPACTO DE MACROPROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA

Publicada el
Categorizado como Actividades