Manifiesto colectivo en defensa de los territorios ante los macroproyectos eolicos y solares

EL REAL DECRETO-LEY 20/2022
Y SUS DESVARÍOS

¡¡¡ PAREMOS LOS ARTÍCULOS 22 Y 23 DEL RDL 20 !!!
El martes 24 de enero del 2023, en sesión extraordinaria, el Congreso español de los Diputados convalidará el Real Decreto Ley 20/2022.
Los artículos 22 y 23 de este RDL permiten que los MACRO proyectos de renovables de más de 50 MW no estén sujetos a ninguna evaluación ambiental y su aprobación por silencio administrativo.
No solo vulnera el Convenio de Aarhus de participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones, sino que deja en mano de los promotores (fondos de inversión) la destrucción de nuestros hábitats naturales y zonas de cultivo, con consecuencias irreparables.
La aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 el pasado 22 Diciembre 2022, precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una evaluación medioambiental estratégica.
Condiciones cruciales que han sido obviadas en este RDL 20/2022.
La desprotección ambiental, la inseguridad jurídica y el agravio comparativo están servidos.
¡¡¡OJO!!! La tramitación de este RDL por vía de proyecto de ley es una vía muerta: no supone ningún cambio, el RDL seguirá vigente. Podremos presentar enmiendas a los artículos 22 y 23. Pero (y nunca mejor dicho) hecha la ley, hecha la trampa: el período de presentación de enmiendas no se acabará nunca, por lo que las enmiendas nunca tendrán la oportunidad de ser votadas.
Por favor, comparte esta información con tu plataforma o movimiento vecinal y adhiérete a esta llamada a nuestros parlamentarios
enviando email a:
macrorenovablesno@gmail.com
Listado de adhesiones más abajo
A continuación te explicamos los aspectos más relevantes del Real Decreto-ley
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-22685 y la desregulación medioambiental contenida en sus artículos 22 y 23, únicamente para los proyectos de energía renovable (texto por
Manuel Aguilar de la Cruz). En verde el texto literal de la norma.

  1. Los proyectos de energías renovables de más de 50 MW ya NO estarán sujetos a evaluación ambiental alguna.
    “Los proyectos sometidos al procedimiento de determinación de las afecciones ambientales regulado en este artículo no estarán sujetos a una evaluación ambiental.” (art. 22.2)
  2. Los proyectos de energías renovables se someterán a un nuevo procedimiento denominado de “afección ambiental.”
    “Los proyectos de instalaciones de generación a partir de fuentes de energía renovables se someterán al procedimiento de determinación de las afecciones ambientales» (art. 22.1)
  3. La afección ambiental se obtiene mediante documentación que elabora el mismo promotor.
    “El procedimiento de determinación de las afecciones ambientales se desarrollará conforme a los siguientes trámites: a) el promotor deberá presentar al órgano sustantivo para la autorización la siguiente documentación (…) 4.º un resumen ejecutivo que cuantifique los impactos.“ (art. 22.3.a)
  4. El documento ambiental que elabore el promotor no tiene que entrar en detalles.
    “El resumen ejecutivo elaborado por el promotor, deberá abordar de modo sintético las principales afecciones del proyecto sobre el medio ambiente” (art. 22.3.b)
  5. Lo que la Administración no ha podido resolver en meses, ahora dispone de 10 días:
    “A la vista de la documentación, el órgano ambiental analizará si el proyecto producirá, previsiblemente, efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, y elaborará una propuesta de informe de determinación de afección ambiental, que remitirá al órgano competente en materia de medio ambiente, el cual dispondrá de un plazo de diez días para formular
    observaciones.” (art. 22.3.c)
  6. Si la Administración no contesta en 10 días el informe se entiende favorable.
    “transcurrido dicho plazo, la falta de respuesta se considerará como aceptación del contenido” (art. 22.3.c in fine)
    LA REALIDAD DE LOS HECHOS: los proyectos tendrán informe favorable en base a un documento redactado por el mismo promotor, sobre el que la Administración ni siquiera se
    ha pronunciado.
  7. Este procedimiento será aplicable únicamente a los proyectos que superen los 50 MW y por tanto a los que mayor impacto generan.
    “El procedimiento regulado en este artículo no tiene carácter básico y por tanto sólo será de aplicación a la Administración General del Estado.” (Art. 22.6)
    “Corresponden a la Administración General del Estado, en los términos establecidos en la presente ley, las siguientes competencias: Autorizar las siguientes instalaciones eléctricas:
    Instalaciones peninsulares de producción de energía eléctrica, incluyendo sus infraestructuras de evacuación, de potencia eléctrica instalada superior a 50 MW eléctricos”, (art. 3.13.a) de la ley 24/2013 de 26 de diciembre del Sector Eléctrico).
  8. Proyectos más pequeños estarán sujetos a evaluación ambiental, en cambio los de mayor tamaño no.
    Si examinamos la ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, comprobamos que están sujetos a Evaluación de Impacto Ambiental actividades como los siguientes:
    “Explotaciones visibles desde autopistas, autovías, carreteras nacionales y comarcales, espacios naturales protegidos, núcleos urbanos superiores a 1.000 habitantes o situadas a distancias inferiores a 2 km de tales núcleos.” (Anexo I- Grupo 2 – letra a) – nº 5).
    “Proyectos de transformación a regadío de terrenos, cuando afecten a una superficie superior a 10 hectáreas”. (Anexo II- Grupo 1 – letra c) – nº 2).
    “Perforaciones de más de 120 metros para el abastecimiento de
    agua.(Anexo II- Grupo 3.- letra a) – nº 3).
    Sin embargo, un proyecto de instalación eólica o fotovoltaica de dimensiones gigantescas, que ocupe cientos de hectáreas, colindante con un espacio de la Red Natura-2000 no está
    sujeta a evaluación ambiental alguna.
  9. Dos proyectos iguales: tendrán distinta tramitación según la Comunidad Autónoma que lo tramite y si decide aplicar este precepto o no.
    “No obstante, en su ámbito de competencias, las Comunidades Autónomas podrán aplicar lo dispuesto en este artículo. (Art. 22.6 in fine)
  10. El Real Decreto-Ley no contempla la participación ciudadana, vulnerando el Convenio de Aarhus de la Unión Europea.
    Convenio de Aarhus que fue incorporado al derecho español mediante la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación
    pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
    Cabría recordar aquí, que como se indica en su artículo 1, el objeto de la Ley 27/2006, de 18 de julio antes citada es regular los siguientes derechos:
    “a) A acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas.
    b) A participar en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en el medio ambiente.”
    Al suprimirse este proceso de participación pública, se está privando a entidades como Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, SEO/BirdLife, Greenpeace y WWF, y en general a los colectivos ecologistas y de cualquier otra naturaleza (como las entidades aquí firmantes) de la posibilidad de conocer los expedientes y formular las alegaciones, que en derecho proceda, en defensa de los intereses que le son propios.
  11. Reglamento europeo 2022/2577 del Consejo, por el que se establece un marco para acelerar el despliegue de energías renovables. (De 22 de diciembre de 2022 https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32022R2577 ).
    a) El Reglamento de la Unión Europea establece dos condiciones que España no cumple y que el Real Decreto-Ley 20/2022 no cita:
    “Los Estados miembros podrán eximir a los proyectos de energías
    renovables, de la evaluación de impacto ambiental, a condición de que el proyecto esté ubicado en una zona específica de energías renovables y que la zona se halla sometido a una evaluación medioambiental estratégica de conformidad con la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.” (Art. 6).
    b) Dice el Reglamento europeo que se garantizarán medidas de mitigación del impacto que produce el proyecto sobre las especies.
    “La autoridad competente garantizará que, sobre la base de los datos existentes, se apliquen medidas de mitigación adecuadas y proporcionadas a fin de garantizar el cumplimiento del artículo 12, apartado 1, de la Directiva 92/43/CEE y del artículo 5 de la Directiva 2009/147/CE.” (Art. 6 in fine).
    ➔ Directiva 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
    ➔ Directiva 2009/147 CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres.
    c) Pero si no se cumplen dichas medidas, se abona una suma de dinero y se entiende cumplida.
    “A falta de tales medidas, la autoridad competente garantizará que el operador pague una compensación monetaria para programas de protección de las especies, a fin de garantizar o mejorar el estado de conservación de las especies afectadas.” (Art. 6 in fine).
    LISTADO DE ADHESIONES
    Escribe aquí el nombre de tu entidad
    y/o envía mail a macrorenovablesno@gmail.com
    384 entidades ya han dicho ¡No!

    ENTIDADES DE ÁMBITO ESTATAL (17)
    ASCEL (Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico)
    Asociación Amigos del Tejo y las Tejedas
    Asociación Ecologista la Avutarda Dientes de Sable
    Asociación mares por un futuro (Amaro)
    Asociación para la Conservación del Bosque Autóctono (ARBA)
    Asociación Redmontañas
    Asociación Rural Contempòranea http://www.ruralc.com
    Asociación Víctimas de la Justicia
    Ecologistas en Acción Confederal
    Fundación GEA Gestión Territorial
    Grupo Lobo Andalucía
    Juventud x Clima – Fridays For Future España
    Paisajes y Viñedos de España
    Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
    SCV Sociedad para la Conservación de los Vertebrados
    Stop al Expolio de los Bienes Comunales
    Unión Renovables
    C.A. ANDALUCÍA (31)
    Almería
    Asociación Cultural Valle el Saltador
    Plataforma para la Defensa del Valle de Lucainena y la Vía Verde
    Cádiz
    SOS Jimena Gaucín Tesorillo
    Plataforma Social del Campo de Gibraltar
    Córdoba
    Asociación La Cibera
    Granada
    Asociación de Senderismo 7 Leguas de Baza
    Plataforma en defensa del Río Castril
    Huelva
    Asociación Mesa de la Ría de Huelva
    Málaga
    ÁloraSolar
    Asociación Almijara
    Asociación Cultural y Medioambiental Jácara, Casarabonela
    Asociación Grupo Micológico Havaral
    Asociación Salvemos campos y montes de la Serranía de Ronda
    Asociación SINOA
    Asociación Valle Natural Río Grande
    Casares Renovables
    Ecologistas Sierra Bermeja
    Familias por el Clima
    Ni en mi pueblo ni en el tuyo, Casarabonela
    Plataforma Cartaojal sin parques fotovoltaicos
    Plataforma “Sierra Bermeja, Parque Nacional”
    REMA Red Ecologista Malagueña
    Xtinction Rebellion Málaga
    Sevilla
    FFF Sevilla
    Plataforma ciudadana para la defensa de la Sierra del Becerrero
    Valencina Sostenible
    Andalucía Viva
    CGT Andalucía
    COAG Andalucía
    Fundación Savia por el Compromiso y los Valores
    Red Andaluza Nueva Cultura del Agua
    Ex Defensor del Pueblo Andaluz, Sr. José Chamizo
    C.A. ARAGÓN (53)
    Huesca
    Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica
    Teruel
    Asociación Amig@s del Guadalope
    Asociación Empresarios Comarca del Matarraña
    Asociación Gent del Matarranya
    Coordinadora Bosques Turia
    Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel (FAVCT, 42 asociaciones)
    Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel
    Plataforma Valdeltormo por los Paisajes
    Valjunquera por los paisajes
    Zaragoza
    Asociación Amigos de Gallocanta
    Plataforma el Juncar es Vida Ribera alta del Ebro
    Abejas de Candido
    C.A. ISLAS BALEARES
    C.A. CANARIAS (1)
    Gran Canaria
    Plataforma ciudadana Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín
    C.A. CANTABRIA (4)
    Alto Besaya Sin Molinos de Iguña
    Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA)
    NO Eólicos Cantabriacentro
    Plataforma comarcal por la defensa del territorio Sur de Cantabria y Montaña Palentina
    C.A. CASTILLA-LA MANCHA (5)
    Albacete
    ACEM Ecologistas en Acción de la Manchuela
    Cuenca
    ACEM Ecologistas en Acción de la Manchuela
    Guadalajara
    ALIENTE en Guadalajara
    Toledo
    Asociación SOS Aurelia Antígola
    Colegio Oficial de Biólogos de Castilla la Mancha
    C.A. CASTILLA Y LEÓN (26)
    Burgos
    A.C. TruSiLuRri Mundo Piedra (Espinosa de los Monteros)
    A.C. Cambaleo de Valdeporres (Pedrosa de Valdeporres)
    AGROLARA (Asociación para el Fomento de Prácticas Agroambientales Sostenibles y Recuperación
    de sus Tradiciones)
    Asociación Alimenta Merindades
    Asociación Galga Negra (Villarcayo)
    Coordinadora para la defensa de La Demanda, Juarros y Montes de Oca (DEMJUAROCA)
    Fundación Oxígeno
    Plataforma en Defensa de las Merindades (PDM)
    León
    Asociación Alta Valduerna
    Bierzo Aire Limpio
    Colectivo Cabrera Despierta
    Defensa de la Sobarriba
    Ecologistas en Acción de la provincia de León
    Luna Verde
    Movimiento por la Naturaleza Libre
    Plataforma por el futuro de la montaña central leonesa
    Palencia
    Mesa Eólica Montaña Palentina
    Salamanca
    Grupo Ecologista Acuho (Amigos del Río Cuerpo de Hombre)
    Soria
    Asociación Hacendera
    Valladolid
    Asociación Cistérniga Sí
    Asociación Defensa Valle Esgueva
    Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (ACENVA)
    Zamora
    Asociación Cultural Amigos de Velilla, (Muelas de los Caballeros)
    Ecologistas en Acción de Zamora
    Otra Vez NO en Sayago
    Plataforma Zamora Viva
    C.A. CATALUÑA (96)
    Xarxa Catalana per una Transició Energética Justa (92 asociaciones)
    Barcelona
    AlterNativa-Intercanvi amb Pobles Indígenes
    El Fanal Grup Ecologista del Moianès
    Salvem Castellfollit del Boix
    Lleida
    Associació Espai Llobregós
    Associació d’Amics del Castell Sant Miquel d’Alta-riba
    Grup per a la Defensa del Medi Natural de la Segarra – Ecologistes de Catalunya
    Plataforma en defensa del paisatge d’Alta-riba i la Segarra PDPAS
    Sobirania Energètica Baixa Segarra
    Girona
    Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible (Universitat de Girona)
    Stop macro parc eòlic marí de la Costa Brava Nord
    Lérida
    Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica
    Tarragona
    La Vall Sostenible
    GEPEC – Ecologistes de Catalunya
    C.A. EXTREMADURA (2)
    Cáceres
    ACIMA (Asociación para la Comunicación e Información Medioambental)
    Plataforma Zona Villuercas Oeste
    C.A. FORAL DE NAVARRA (11)
    A Tomar Viento – Esteribar Bizirik
    Colectivo Lurra Nafarroa
    Endara Bizirik
    Haize Berriak
    NEETEN (Nafarroako Energia Eraldatzen | Transformando la Energía de Navarra)
    Salvemos Eguesibar Zain Dezagun (Valle de Egüés-Eguesibar)
    Salvemos el Perdón 4.0 Erreniega Salba Dezagun
    Plataforma Gazteluzar de Leoz
    Plataforma vecinal Salvemos Iza
    Urbasa Andia Bizirik
    URBI, Valle de Egüés
    C.A. GALICIA (47)
    A Coruña
    A Capela di NON Plataforma Veciñal
    Afectad@s de Paderne
    Aire Limpo Mariñas Mandeo
    Asociación A-Legre
    Asociación Ecologista Arco Iris
    Asociación Nove Refachos
    Caíño Brancellao Plataforma veciñal
    Cerdido di NON Plataforma veciñal
    Contraminate
    Ecoloxistas en Acción Ärtabra
    Ecoloxistas en Acción do Barbanza
    Ecoloxistas en Acción Coruña Centro
    Ecoloxistas en Acción Costa da Morte
    Eólicos na Mariña. Así non
    Fundación Montescola
    MonferoDiNON Plataforma veciñal http://www.monferodinon.wordpress.com
    Monte do Gato-Seselle
    Movimiento En Defensa De Baldaio
    Plataforma Bengantiñá pola Defensa da Terra
    Salvemos Os Penedos
    Salvemos o Val de Barcia e o Monte xalo
    Véspera de Nada, Asociación por unha Galiza sen petróleo
    Asociación para a custodia do bosque Atlántico, Betula
    Plataforma TEXMoeche
    Lugo
    Asociación Corripa
    Asociación na defensa do Parque Rosalía
    Asociacion de veciñes de Ernes
    Ecoloxista en Acción a Mariña
    Ecoloxistas en Acción Lugo
    Ecoloxistas en Acción Sarria-Monforte
    Ecoloxistas en Acción Terra Chá
    Plataforma Eiquí Eólicos Non
    Plataforma Stopeolicps Negueira de Muñiz
    Plataforma Terra Chá
    Ourense
    Amigas das Arbores
    Asociación Cultural e Medioambiental Tarabelada
    Club de Montañismo Montañas de Trevinca
    Ecoloxistas en Acción Galego Tansmontano
    Pontevedra
    Amigas da Terra
    A Rente do Chan-Pladever
    Ecoloxistas en Acción Galicia Centro
    Non Ao Parque Eólico do Castrove
    Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA)
    Plataforma por la Convivencia Ética coa Fauna Silvestre, Con-Ëtica
    Salvemos O Iribio
    Sindicato Labrego Galego – Comisións Labregas
    C.A. LA RIOJA (1)
    Progreso Sostenible Tierras Orientales La Rioja
    C.A. MADRID (3)
    Federación Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid
    Getafe VeGETAacción
    La Garbancita Ecológica S. Coop.
    C.A. PAÍS VASCO (11)
    Bizkaia
    Enkarterri Bizirik Elkartea
    Enkarterrin Parke Eolikorik Ez
    Plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez de Gatika
    Coordinadora de Bizkaia por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
    Coordinadora de Euskadi por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
    Makatzak Arratiako Ekologistak
    Araba
    Uhandre Baso Biziak
    Asociación La Erausquyn
    Gipuzkoa
    Holistic Bloom Elkartea
    Landarlan Ingurumen Elkartea
    Mutriku Natura Taldea
    C.A. PRINCIPADO DE ASTURIAS (12)
    Asociación de abeyeiros del occidente ABEYOAS
    Asociación Cultural-Recreativa “Cristo de Paramios”
    Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio
    Asociación Geotrupes
    Asociación Mujeres Ecofeministas de Asturias Petra Kelly
    Asociación Vecinal Parroquia de Presno
    Colectivo Ecologista de Avilés
    Cooperativa AstuEnerxia
    Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
    Forum Boal 3000
    Junta Vecinal de Montes Vecinales en Mano Común de Busto
    Plataforma Xente de Oscos-Eo
    C.A. REGIÓN DE MURCIA (7)
    Abracemos al Mar Menor
    Alianza del campo de Cartagena para la ordenación de instalaciones fotovoltaicas (ACCOIF)
    Asociación Las Huertas que da la Vida
    Ecologistas en Acción región murciana
    Por un mar vivo / por un Mar Menor vivo
    Sos Mar Menor
    Extinction Rebellion Murcia
    C.A. VALENCIANA (58)
    Alicante
    Patrimoni de Biar
    Coordinadora d’ Estudis Eòlics del Comtat
    Valencia
    Asociación Ecovecinal Salvemos Farrajón
    Asociación Herpetológica Timon
    Associació Local Alcala-Alcossebre Renovables i Sostenibles (A.L.S.A.)
    Asociación Naturalista de Ayora y La Valle (ANAV)
    Ecologistas en Acción la Serranía
    Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables (50 colectivos)
    Defiende tu Pueblo
    OTRAS ENTIDADES
    SueloSolar.com
    PARTIDOS POLÍTICOS
    Mesa de la Ría de Huelva
    Movimiento Ciudadano Teruel Existe
    En Positivo (Valencia)
    Verdes Equo Berdeak Nafarroa (Navarra)
    AYUNTAMIENTOS
    Ayuntamiento de Álora
    Ayuntamiento de Fórnoles
    Ayuntamiento de La Fresneda
    Ayuntamiento Torre del Compte
    Ayuntamiento de Valdealgorfa
    Ayuntamiento de Valdeltormo
    Ayuntamiento de Valjunquera
    Concejo de Iratxeta (Navarra)
Publicada el
Categorizado como Blog